sábado, 28 de marzo de 2009

Autos de Peliculas



Estas son las mejores peliculas donde las estrellas son los AUTOS....





1.El mitico auto de la pelicula Volver al Futuro el Delorean DMC -12













2. El mejor auto que he visto en mi vida, si no fuera por que el primero viaja al futuro este estaria en la primera posicion: El Unicornio, Eleanor; El Mustang Shelby GT500.
















3.El General Lee de Los Dukes de Hazzard









4. El Aston Martin de 007










5. El Ford Grand Torino de Starky & Hutch










6. Los "Mini" de The Italian Job.












7.El fantastico Mach 5 de Speed Racer.







8.El Camaro 1977 Bumble Bee






















viernes, 27 de marzo de 2009

Mercadotecnia



La mercadotecnia es el arte de satisfacer necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo, también se puede definir como el proceso social y administrativo por el cual los individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.






La mercadotecnia involucra estrategias de mercadeo, estudios de mercados, posicionamiento del mercado.



El mercado tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes de modo que ambas resulten beneficiadas. Para que esto se produzca es necesario que se den cinco condiciones:



Debe haber al menos dos partes.



Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.



Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.



Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.



Cada parte debe creer que es apropiado o deseable tratar con la otra parte.

jueves, 26 de marzo de 2009

La seta roja de Super Mario Bros

Muy Venenosa


Como muchos expertos en setas ya han advertido, la seta que provoca que Mario aumente de tamaño es muy parecida a la Amanita muscaria, seta comunmente conocida como “matamoscas”, ya que intoxica a las moscas que se posan sobre ella.




Otras de sus denominaciones vulgares son las de "Falsa oronja" (puede confundires con la oronja cuando el sombrero esta muy lavado), "Agárico Pintado" y "Oronja Pintada".




En Cataluña se refieren a ella, además, como "Reig vermell", "Oriol", "Reig de Folguera" u "Ou de Reig Bord"; en Galicia y zonas limítrofes como "Reventabois" o "Brincabois" y en Euskadi como "Kuleto Falsoa" y "Kulato Palstoa".La seta es muy venenosa y, aunque no es mortal, tiene un gran efecto neurotóxico y propiedades alucinógenas.




¿Será que Mario no se hace más grande sino que “se percibe” como más grande?

Kriptonita...???

La kriptonita existe...!!








Científicos británicos ha descubierto en una mina de Serbia, un material con su misma composición química, según reveló hoy el Museo de Historia Natural de Londres.Aunque la "kriptonita" de los cómics del superhéroe nacido en el lejano planeta Krypton es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia es blanquizo, terroso, no emite radiación y no proviene del planeta de roca y hielo de Supermán.




Dirigido por el minerólogo británico Chris Stanley, un equipo de científicos analizó un desconocido mineral encontrado en unas minas de Serbia por geólogos del grupo minero Río Tinto.








La sorpresa vino cuando se descubrió que su composición química coincidía con la descripción que de la "kriptonita" se hace en la película "El retorno de Supermán": "hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor".Stanley, del Museo de Historia Natural de Londres, explicó que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó "sorprendido" al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor."Deberemos tener cuidado con el mineral, no querríamos privar a la Tierra de su más famoso superhéroe", ironizaba Stanley.








El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse "kriptonita" porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica. En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia) donde se localizó el mineral.

miércoles, 25 de marzo de 2009

6000 Lenguas



En el planeta se hablan unas 5.500 lenguas, según un criterio estricto, y unas 6.800, con un criterio más laxo (y aquí se computaría el valenciano, por ejemplo).



- En Europa es donde se hablan menos idiomas con sólo el 3%.




- Asia es donde existe mayor riqueza lingüistica. Sólo en ella se localiza el 32% de las lenguas habladas en el mundo. Entre ellas está la más hablada del mundo, el chino mandarín, utilizado por 885 millones de personas.




- África muestra mucha riqueza en sus lenguas, aproximándose a los asiáticos con un 30%.




- América y el Pacífico aglutinan respectivamente el 19% y el 15% de las lenguas.Cabe destacar que más de la mitad de las 6.000 lenguas que se hablan en el mundo están amenazadas con la extinción, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco de la sexta celebración del Día Internacional de la Lengua Materna.



Este es uno de los grandes peligros de la Globalización, que cada vez alza mas la lengua Inglesa en detrimiento de las pequeñas lenguas.

¿Que fue antes El Huevo o La Gallina?


Un científico, un filósofo y un avicultor creen haber resuelto, por fin, uno de las más viejas y populares adivinanzas de la humanidad, la de qué fue antes, el huevo o la gallina.

La respuesta inequívoca dada por los dos pensadores y el granjero es que fue antes el huevo, según informa el diario británico "The Times".


En resumen, éste es su argumento: el material genético no se transforma durante la vida del animal, por lo que la primera ave que en el transcurso de la evolución se convirtió en lo que hoy llamamos una gallina existió primero como embrión en el interior de un huevo.

El profesor John Brookfield, especialista de genética de la evolución de la Universidad de Nottingham (Inglaterra), a quien se planteó la adivinanza, dijo que la cosa estaba para él absolutamente clara.


El organismo vivo en el interior del huevo tenía el mismo DNA que el animal en el que luego se convertiría, por lo que "la primera cosa viva que podemos calificar sin temor a equívocos miembro de esa especie es el primer huevo".Por su parte, David Papineau, un especialista en filosofía de la ciencia del King´s College londinense, coincidió con su colega: el primer pollo salió de un huevo, y es un error pensar que el primer huevo de gallina fue un mutante producido por padres de otra especie."Es un huevo de gallina si en su interior lleva un pollo", dijo Papineau, quien agregó en plan hipotético: "Si un canguro pusiese un huevo, y de él saliese un avestruz, el huevo sería de avestruz y no de canguro".El periódico cita a Charles Bourns, granjero y presidente de un organismo del sector avícola, quien quiso contribuir también al debate: "Los huevos existían ya antes de que naciera el primer polluelo. Claro que tal vez no tuviesen el aspecto de los de hoy".

martes, 24 de marzo de 2009

Universidad de San Pedro Sula






La Universidad de San Pedro Sula fue fundada por la Sociedad Promotora Educativa S.A. de C.V., y autorizada por el Poder Ejecutivo, a través del Acuerdo No. 345 E.P.D., de fecha 21 de Agosto de 1978, emitido por la Junta Militar de Gobierno, fundamentado en el Artículo 157, Párrafo Tercero de la Constitución de la República y el Artículo 7 de la Ley de Universidades Privadas y previa opinión razonada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, expresando en sus considerandos "Que de acuerdo con la Constitución de la República, el Estado estimulará y protegerá la Educación que se imparte en los establecimientos Privados" y " Que la fundación de Universidades Privadas, contribuirá a cumplir con una de las funciones primordiales del Estado, la cual es la de fomentar la investigación científica, la difusión de la cultura y la solución de problemas educativos". La parte resolutiva del acuerdo expresaba lo siguiente: "PRIMERO: Autorizar la fundación de la Universidad de San Pedro Sula, con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, la cual se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley de Universidades Privadas, en sus Estatutos y Reglamentos. SEGUNDO: Aprobar como fecha de iniciación de labores académicas, el primero de Febrero del año de mil novecientos setenta y ocho."


Los impulsores de esta iniciativa fueron un grupo de personas representativas de los sectores empresariales, profesionales y culturales de San Pedro Sula, quienes estaban muy interesados en ofrecer nuevas alternativas y oportunidades de formación profesional a nivel superior a la juventud y demás segmentos poblacionales, deseosos de alcanzar nuevas metas de desarrollo personal en un ambiente de libertad, democracia y de respeto a la dignidad humana.Inicialmente se ofrecieron 2 carreras: Administración de Empresas y Derecho. En los años siguientes se fueron abriendo otras: Agricultura, Periodismo (ahora denominada Ciencias de la Comunicación y Publicidad), Administración Bancaria, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ciencias de la Computación (ahora denominada Informática Administrativa) y Mercadotecnia, hasta totalizar las 8 carreras que se imparten actualmente.Se iniciaron como catedráticos de la Universidad en su primer año de actividades, unos doce profesionales de variadas disciplinas.• Actualmente imparten cátedra más de 200 profesionales.